Universidad Nacional Daniel Alomía Robles - Vicepresidencia de Investigación - Dirección de Incubadora de Empresas - Servicios Disponibles
SERVICIOS DISPONIBLES
La Dirección de incubadora de empresas DIE ofrece orientación y soporte a emprendedores:
a. Asesoría básica en diseño de ideas creativas.
La asesoría básica en el diseño de ideas creativas tiene como finalidad estimular el pensamiento innovador y orientar a los emprendedores en la formulación inicial de sus propuestas. A través del análisis de la propuesta, se busca que los participantes logren transformar necesidades u oportunidades detectadas en ideas viables, originales y con potencial de desarrollo. Este acompañamiento temprano fortalece la capacidad de los emprendedores para visualizar soluciones diferenciadoras que respondan a problemáticas reales, especialmente en contextos locales o con enfoque cultural.
b. Acompañamiento inicial en modelos de negocio – pre incubación.
El acompañamiento inicial en modelos de negocio constituye una etapa crucial para transformar una idea creativa en una propuesta estructurada. En esta fase, los emprendedores reciben orientación metodológica para desarrollar componentes clave como la propuesta de valor, el segmento de clientes, los canales de distribución, la estructura de costos y las fuentes de ingresos. Este proceso permite validar hipótesis, identificar riesgos y ajustar la estrategia del emprendimiento antes de su lanzamiento. Así, se fomenta la sostenibilidad y escalabilidad de los proyectos, promoviendo una cultura emprendedora fundamentada en la planificación y la toma de decisiones informada.
c. Registro de propuestas emprendedoras.
El registro de propuestas emprendedoras representa un paso estratégico en la gestión del ecosistema de emprendedor. Esta acción permite identificar, organizar y sistematizar las ideas presentadas por los emprendedores, conformando un banco de iniciativas con potencial de desarrollo. Además, fomenta la formalización de las propuestas desde una etapa temprana y brinda a la incubadora una base de datos para diagnosticar necesidades, hacer seguimiento y ofrecer intervenciones personalizadas. El registro fortalece la vinculación entre la UNDAR, el emprendedor y el entorno social, facilitando la construcción de una red de emprendimientos con identidad local, pertinencia cultural y proyección de crecimiento.
d. Vínculo con direcciones de la Vicepresidencia de Investigación y otras áreas:
- Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica
- Dirección de Producción de Bienes y servicios y demás áreas de la UNDAR.
e. Vinculo a nivel interinstitucional como:
- Cámara de Comercio e industrias de Huánuco
- Dirección de Incubadora de Empresas UNHEVAL
f. Mentoría temprana con docentes y profesionales aliados.
La mentoría temprana con docentes aliados es una acción clave que permite articular el conocimiento académico con el desarrollo de iniciativas emprendedoras en etapas iniciales. A través de esta estrategia, los estudiante emprendedores reciben orientación especializada por parte de docentes con experiencia en áreas técnicas, creativas y de gestión, quienes actúan como guías en la maduración de ideas y en la toma de decisiones estratégicas.
Este acompañamiento no solo enriquece el proceso formativo del emprendedor, sino que también fortalece los vínculos entre la academia y la práctica emprendedora, consolidando un entorno de colaboración interdisciplinaria. Además, permite detectar oportunidades de mejora, canalizar recursos institucionales y fomentar una cultura de emprendedora.
La participación activa de docentes aliados posiciona a la incubadora como un espacio dinámico de aprendizaje, experimentación y construcción conjunta del conocimiento, aportando valor tanto al ecosistema emprendedor como al quehacer académico de la UNDAR