Universidad Nacional Daniel Alomía Robles - Facultad de Música
FACULTAD DE MÚSICA
En nuestra universidad, la Facultad de Música se destaca por ser un espacio dedicado al estudio profundo y comprometido de la música, integrando tanto la tradición como la innovación, y proporcionando a los estudiantes la oportunidad de explorar la riqueza de la música en sus diversas formas y contextos, ofreciéndoles un entorno que fomente la creatividad y la expresión artística. Nuestro cuerpo docente, compuesto por excelentes músicos y académicos respetados, acompañarán al estudiante durante su formación artística no solamente impartiendo conocimientos, sino también buscando inspirar a los estudiantes, y trabajando en colaboración para cultivar la creatividad, nutrir el talento y desafiar los límites convencionales.
Dr. Félix Arturo Caldas y Caballero
Coordinador(e)
fcaldas@undar.edu.pe
ESCUELA PROFESIONAL DE MÚSICA
La Escuela Profesional de Música ofrece el Programa Académico de Música, donde los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar sus potencialidades a través del estudio de instrumentos musicales de manera individual y grupal, así como a través del estudio de la dirección musical, arreglos musicales, organización y gestión de diferentes agrupaciones artístico-musicales y la investigación. Cada aula es una oportunidad para el aprendizaje significativo, y cada estudiante contribuye de manera esencial a la experiencia colectiva.
Dr. Esio Ocaña Igarza
Responsable(e)
eocana@undar.edu.pe
Duración de estudios: 10 ciclos académicos
Grado académico: Bachiller en Música
Título profesional: Licenciado en Música
Perfil del estudiante
En torno al estudiante, la UNDAR toma en cuenta la concepción planteada por Bruner (2008), el estudiante es el protagonista del proceso educativo, el constructor de su propio aprendizaje. Tiene esquemas mentales que cuando interaccionan con la realidad va añadiendo información nueva en las categorías ya aprendidas.
En ese sentido, este plan de estudios considera las siguientes competencias:
- Actúa ética y responsablemente, teniendo en cuenta las directivas para las actividades académicas, artísticas, formativas, sociales, de investigación y emprendimiento.
- Comunica en diversos formatos mensajes y opinión sobre temas de interés vinculados a diversas temáticas (artísticos, culturales, sociales, políticos, geográficos, científicos, entre otros), tomando en consideración el propósito, contexto y adecuación.
- Practica una vida activa y saludable desde el análisis estudiantil, contemplando buenas prácticas deportivas, físicas, artísticas, culturales y los diversos contextos (local, regional, nacional e internacional).
- Participa democráticamente en sus actividades académicas sobre la base del reconocimiento de sus deberes y derechos, la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del mundo.
- Realiza representaciones artísticas, tomando en cuenta formatos, métodos y técnicas de la investigación y propias de la expresión.
- Resuelve problemas de la vida cotidiana a partir de conocimientos matemáticos, de las ciencias naturales, que contribuyen a su formación profesional.
- Desarrolla procesos metodológicos de la música, considerando propósitos de aprendizaje, fundamentos teóricos, su autonomía y creatividad.

Estudiantes revisando material bibliográfico en los pasillos de la institución.
Perfil del egresado
El egresado de la Escuela Profesional de Música es un profesional con una sólida formación integral, competente en la interpretación y creación musical. Capaz de recrear las obras con exigencias técnico musicales; adaptar y arreglar el repertorio con los recursos técnicos y sentido estético; así como, orientar y guiar el desempeño artístico. De igual manera, está capacitado en el uso de las nuevas tecnologías musicales, la aplicación de procedimientos de la investigación y en la gestión de proyectos que promuevan la preservación y difusión del patrimonio. Todo ello, con respeto a la diversidad y búsqueda de impactos positivos en la sociedad.

Estudiante ejecutando pieza musical con violín.
Mercado ocupacional
- Ejecución musical como solista en grupos musicales u orquestas de diferentes formatos
- Ejecución musical como integrante de grupos musicales u orquestas de diferentes formatos
- Gestor y promotor de actividades artístico-culturales
- Organizador y director de agrupaciones musicales
- Arreglista musical para solistas, grupos y orquestas
- Enseñanza musical
- Investigador musical
- Elaboración de proyectos musicales
- Publicación de espectáculos musicales en diversas plataformas virtuales

Violinista en concierto sinfónico