COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA UNDAR OFRECIÓ CONFERENCIA DE PRENSA FRENTE A FALSAS PUBLICACIONES VERTIDAS EN ALGUNOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LOCAL

Con la participación de periodistas de los principales medios de comunicación de la localidad y de la región de Huánuco, los miembros de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles brindaron hoy una conferencia de prensa para referirse a las recientes publicaciones, que vienen circulando en diarios y redes sociales, sobre una serie de denuncias administrativas frente a presuntos hechos irregulares ocurridos en esta casa superior de estudios.
Dicha conferencia tuvo como objetivo esclarecer cada uno de los puntos controversiales a través del análisis y la exposición pormenorizada de las autoridades de la UNDAR para dar a conocer la situación real a la población huanuqueña y salvaguardar el prestigio de nuestra institución.
En primer lugar, intervino el presidente de la Comisión Organizadora, Dr. Benjamín Velazco Reyes, quien precisó que una de sus funciones es suscribir contratos, actos y convenios a nombre de la universidad como se establece en el documento normativo “Disposiciones para la constitución y funcionamiento de las comisiones organizadoras de las universidades públicas en proceso de constitución”, aprobado mediante Resolución Viceministerial N° 244-2021-MINEDU.
Además, señaló que el actual jefe de la Unidad de Recursos Humanos, Dr. Edwin Alberto Figueroa Ferrer, habría renovado contratos sin autorización y opinión de los jefes inmediatos, ni conocimiento de la Comisión Organizadora, por tanto, se le revocaron ciertas facultades, entre ellas la suscripción de contratos, a través de la Resolución de Presidencia N° 026-2024-CO-P-UNDAR de fecha 07 de febrero de 2024.
En cuanto a la acusación de supuestos despidos arbitrarios, el Dr. Velazco aclaró que fueron términos de contratos al 31 de diciembre de 2024 y que se está respetando las medidas cautelares, presentadas por tres administrativos en el Poder Judicial; de manera que, no existe resistencia alguna a las órdenes judiciales.
Por otro lado, indicó que la no prórroga de contrato del Ing. Richard Hadison Gonzales Liberato se produjo en la fase final de la ejecución del ascensor de la sede central, y no intentó evitar la supervisión de la obra, pues esta cuenta con un profesional para tal fin. En última instancia, el presidente desmintió que la UNDAR se ubique en el cuarto puesto de índice de corrupción en relación a otras universidades públicas del Perú.
La segunda intervención estuvo a cargo de la Dra. Delma Flores Farfán, vicepresidente de investigación. Ella manifestó que percibe estas denuncias como un chantaje, que busca frustrar el avance y poner en riesgo el licenciamiento institucional. Felicitó también la respuesta inmediata del equipo de la Oficina de Gestión de la Calidad, pues tras la resolución de admisión del expediente, empezó a trabajar en la preparación para la diligencia de evaluación integral por parte de la Sunedu. Igualmente, hizo hincapié en que Huánuco merece tener la primera universidad, de corte artístico, licenciada.
Después el Dr. Amancio Rodolfo Valdivieso Echevarría, vicepresidente académico, tomó parte, mencionando que gracias al arduo trabajo y profesionalismo del personal docente y no docente se logró presentar el expediente a la Sunedu. A su vez recalcó que no se puede convocar a proceso de admisión hasta obtener la licencia, de lo contrario, se estaría infringiendo la ley. Concluyó diciendo que, desde el 2024, se vienen desarrollando cursos de formación temprana, durante todo el año, a través de la Dirección de Responsabilidad Social Universitaria y Extensión Cultural.