El legado del ilustre compositor huanuqueño Daniel Alomía Robles, autor de El Cóndor pasa y considerado el padre de la música peruana, vuelve a engrandecer la historia del país. El Ministerio de Cultura, a propuesta de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), declaró Patrimonio Cultural de la Nación quince partituras musicales compuestas entre 1889 y 1933, que reflejan la profunda conexión del maestro con las raíces sonoras del mundo andino.
La declaratoria, oficializada mediante la Resolución Viceministerial N° 000261-2025-VMPCIC/MC, reconoce el valor histórico, la originalidad y la trascendencia de estas partituras, que pertenecen a la colección particular del musicólogo alemán Rodolfo Holzmann Zanger (1910–1992). Estas piezas, hoy resguardadas en los repositorios de la Biblioteca Nacional del Perú, constituyen una fuente invaluable para el estudio y la preservación del patrimonio musical del país.
Entre las obras declaradas destacan piezas emblemáticas como El cóndor pasa (Inca Dance), Camino del cielo, Llora llora Urataú, Pasacalle, Cachua, Mulisa (Tarma) y diversos huaynos incaicos, que exaltan la identidad y la memoria cultural del Perú.
Para la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles (UNDAR), institución que lleva con orgullo su nombre y promueve su legado artístico, esta declaratoria constituye un motivo de profunda satisfacción y orgullo regional. Este reconocimiento fortalece el compromiso de la comunidad universitaria con la preservación, investigación y difusión del patrimonio musical peruano, inspirado en la vida y obra de quien supo transformar las melodías del pueblo en símbolos eternos de identidad nacional.
Con este acto, se renueva el homenaje a un creador que supo escuchar el alma del Perú y convertirla en música, dejando un legado que sigue vivo en la memoria, el arte y el corazón de los pueblos andinos.