DOCENTES DE LA UNDAR PARTICIPARON EN LA XIII JORNADA INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA UNTUMBES 2025

Banner de noticias: Fotos de la participación de docentes
La Universidad Nacional Daniel Alomía Robles (UNDAR) reafirma su compromiso con la investigación y la producción científica a nivel nacional e internacional. En esta ocasión, docentes investigadores de nuestra casa superior de estudios participaron luego de superar la etapa de evaluación en la XIII Jornada Internacional de Investigación Científica UNTUMBES 2025, evento académico organizado por la Universidad Nacional de Tumbes, que reunió a destacados profesionales de diferentes disciplinas con el objetivo de difundir avances, experiencias y resultados de investigación en beneficio de la comunidad científica y educativa.

La Dra. Betty León Trujillo presentó la investigación titulada “Aplicación del método científico y el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes del VI ciclo de educación básica regular”, una propuesta que articula la enseñanza investigativa con la creatividad como eje transversal en el proceso formativo de los escolares.

Asimismo, el Dr. Rollin Max Guerra Huacho expuso su estudio “Banda Real Internacional: Impacto desarrollado entre 1990 – 2020”, en el cual analiza la influencia cultural, educativa y musical de una de las agrupaciones más representativas del ámbito artístico peruano en las últimas décadas.

Por su parte, el Mgtr. Goyo De La Cruz Miraval compartió los resultados de la pesquisa “Preservación y evolución del Toril el Chinchán, un análisis etnomusicológico de los ritmos andinos en San Pedro de Chaulán”, destacando la riqueza del patrimonio musical andino y su evolución a través de prácticas comunitarias que entrelazan la tradición con nuevos lenguajes sonoros.

Cabe destacar que los tres docentes son investigadores RENACYT y su participación en este evento académico internacional fortalece el posicionamiento de la UNDAR como un referente en la investigación artística y cultural del país, promoviendo la construcción de conocimientos desde una perspectiva intercultural, inclusiva y comprometida con el desarrollo humano.