SENSIBILIZACIÓN POR EL DÍA NACIONAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD - 2024

La Universidad Nacional Daniel Alomía Robles, a través de la Dirección de Bienestar Universitario, que dirige el Mgtr. Jaime Galarza Céspedes, realizaron el Taller de «Empoderamiento para una Vida sin Barreras» en conmemoración del Día Nacional de las Personas con Discapacidad.
Dicha actividad está alineada con la promoción de una cultura de inclusión y respeto, visibilizando los derechos y logros de las personas con discapacidad. Además, esta actividad fue programada en el Plan de Trabajo del Programa de Atención a la Discapacidad, aprobado mediante la Resolución de Comisión Organizadora Nro. 064- 2024-CO-UNDAR, como actividad operativa 00196: Brindar atención a los estudiantes a través del Programa de Atención a la Diversidad, lo que refuerza el compromiso institucional con la accesibilidad y el apoyo a los estudiantes con discapacidad.
El taller se realizó el miércoles 16 del presente a partir de las 8:30 de la mañana en el auditorio Roel Edgardo Tarazona Padilla de nuestra sede institucional, y tuvo como ponentes a destacados defensores de los derechos de las personas con discapacidad, como el Dr. Salomón Américo Pillman Velásquez (especialista en temas de discapacidad a nivel nacional), Lic. Zheyda Rebeca Mays Yabar (lidereza y activista de las personas con discapacidad en Huanuco) e Ing. Ingrith Majino (especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo de la UNDAR). Se contó con la representación de Dennis Mitchell Jara Figueroa y Hector Morales Cardenas, funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huánuco.
La actividad estuvo coordinada permanentemente por la Lic. Cinthia Ysabel Alfaro Mego; asimismo, se entregaron reconocimientos y presentes a las personas con discapacidad.
«Fundamental que la universidad tenga claro el respeto a la persona con discapacidad, que trabaje en brindar las facilidades y comodidades a quienes necesitan mayor atención, es política nacional que se les brinde los accesos adecuados y se aplique la normativa vigente en apoyo a las personas con discapacidad», mencionó la Ing. Ingrith Majino.