UNDAR PRESENTA EXPEDIENTE PARA LICENCIAMIENTO INSTITUCIONAL
Ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria

Tras un largo proceso de unificar criterios, elaborar documentos de gestión a nivel institucional, académico y de investigación, adecuar la infraestructura de la sede central, mejorar e implementar los sistemas de gestión, mejorar los servicios complementarios, y tener las Condiciones Básicas de Calidad establecidas por SUNEDU, las autoridades de la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles con gran satisfacción ingresaron, el miércoles 24 de julio de 2024, el expediente para Licenciamiento Institucional ante la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU (Expediente con Código Único de Operación CUO 2024018772), que contiene 183 medios de verificación, como evidencias del cumplimiento de las 6 Condiciones Básicas de Calidad del modelo de licenciamiento de universidades nuevas y de tipo artístico.
El trabajo conjunto de autoridades, docentes y administrativos hizo posible que la UNDAR presente el expediente para el proceso de licenciamiento institucional, una tarea que conllevó a trabajar articuladamente entre las autoridades, órganos de dirección y de apoyo docente y personal no docente, muchas veces fuera de los horarios laborales establecidos, pero con un solo objetivo, lograr esta primera etapa, la siguiente es de admisión a trámite, luego vendrá la evaluación y observaciones; finalmente, el levantamiento de las observaciones y visita de inspección de parte de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria.
«Un gran paso de tantos que nos esperan, un logro que es de cada uno de ustedes, un mérito para todos los que trabajan en nuestra universidad y una noticia importante para Huánuco; me siento feliz de ir logrando, junto al equipo de la Comisión Organizadora, y a todos ustedes, lo que un día se trazó la primera Comisión hace siete años, lograr el licenciamiento, y estoy convencido de que se cristalizará este sueño, sueño de nuestros antepasados y de las nuevas generaciones, porque esperan que nuestra universidad crezca y sea el referente de calidad musical en la región y el país», mencionó el Dr. Benjamín Velazco Reyes, presidente de la Comisión Organizadora.
Asimismo, la Vicepresidencia de Investigación y su equipo han generado la documentación correspondiente, la implementación del Instituto de Investigación y las direcciones según lo establecido en el organigrama, la Política General de Investigación, Reglamento General de Investigación, Líneas de Investigación, entre otros, bajo la dirección de la Dra. Delma Flores Farfán, como vicepresidenta de investigación de nuestra casa superior de estudios.
Por su parte el vicepresidente académico, Dr. Amancio Rodolfo Valdivieso Echevarría, resaltó la calidad de los docentes, que cuentan con los grados académicos solicitados por la autoridad, planes de estudios adecuados a la Ley Universitaria, plan de mejora de la calidad educativa, ambientes adecuados para docentes y estudiantes, servicios psicopedagógicos, culturales y bibliográficos, entre otros.
Seguimos trabajando para mejorar los procesos educativos, para un mejor servicio a la colectividad y para lograr el licenciamiento, con recursos humanos y económicos que le den sostenibilidad, respondiendo a las necesidades del entorno, vinculados a las demandas laborales actuales y con los servicios básicos en todos los locales con que cuenta la universidad, expresó el presidente de la Comisión Organizadora, Dr. Benjamín Velazco Reyes.
Universidad Nacional Daniel Alomía Robles «Contribuyendo a la formación musical en el Perú».