II CONFERENCIA MAGISTRAL “DERECHOS QUE UNEN, DEBERES QUE CONSTRUYEN”

En cumplimiento de su compromiso con la formación integral de la comunidad universitaria, la Universidad Nacional Daniel Alomía   Robles, a través de la Oficina de Defensoría Universitaria, desarrolló la II CONFERENCIA MAGISTRAL denominada “DERECHOS QUE UNEN, DEBERES QUE CONSTRUYEN”, dirigida a docentes, personal administrativo de la institución.

Esta actividad se enmarcó con el objetivo institucional de promover, difundir y salvaguardar los derechos individuales dentro del ámbito universitario, así como de fortalecer el conocimiento y la práctica responsable de los deberes que competen a cada miembro de la comunidad. De esta manera, la universidad reafirma su compromiso con la construcción de una convivencia sustentada en los valores del respeto, la equidad, la responsabilidad y la solidaridad.

Durante el desarrollo de la conferencia, se subrayó que la experiencia universitaria va más allá del aprendizaje académico, convirtiéndose en un espacio de crecimiento personal y social, donde la participación activa, el respeto recíproco y la cooperación constituyen pilares esenciales para alcanzar una convivencia pacífica y productiva.

Asimismo, se resaltó que la formación en derechos y deberes no debe concebirse como un esfuerzo aislado, sino como un proceso continuo de reflexión, aprendizaje y fortalecimiento institucional que contribuye significativamente al bienestar colectivo de la comunidad universitaria. En esta línea de acción, la Oficina de Defensoría Universitaria impulsa de manera permanente espacios de diálogo, capacitación y sensibilización, orientados a generar conciencia, compromiso y corresponsabilidad entre todos los actores de la vida universitaria.

Con esta segunda edición de la conferencia magistral, la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles ratifica su voluntad institucional de promover una cultura de respeto, equidad y responsabilidad compartida, garantizando los derechos de las personas y fomentando el cumplimiento de sus deberes.

 Asimismo, esta iniciativa permitió fortalecer competencias socioemocionales como la empatía, el autocontrol y la resolución pacífica de conflictos, contribuyendo al desarrollo de una comunidad universitaria más comprometida, participativa y respetuosa de la diversidad.