UNDAR PRESENTÓ RESULTADOS DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN MUSICAL

La Universidad Nacional Daniel Alomía Robles (UNDAR), a través de la Vicepresidencia de Investigación, realizó con éxito la presentación de resultados de los Proyectos de Investigación y Producción Musical, en el marco del II Concurso de Proyectos de Investigación Humanística, Científica, Tecnológica, Artística y Musical, financiado con presupuesto institucional.
El evento se desarrolló en dos jornadas consecutivas, los días jueves 15 y viernes 16 de mayo de 2025, en el Auditorio Roel Edgardo Tarazona Padilla, desde las 9:00 a. m., con el objetivo de socializar los hallazgos obtenidos por los docentes investigadores y visibilizar las producciones musicales que reafirman el compromiso institucional con la excelencia académica, la innovación artística y el fortalecimiento de la identidad cultural regional.
Durante la primera jornada, se presentaron investigaciones como “La incorporación de la música en el aprendizaje de la matemática en educación inicial”, “Preferencias por instrumentos musicales y el desarrollo de la industria musical en Huánuco” y “Representaciones sociales de profesores de música sobre la enseñanza de la creatividad y la expresión musical”. Estas investigaciones evidenciaron el compromiso de los docentes con la producción de conocimiento desde una perspectiva artística y científica.
Durante la segunda jornada, se presentaron proyectos de producción musical que pusieron en valor la creatividad, la identidad cultural y la innovación artística de los docentes investigadores. Entre los trabajos destacados se encuentran “Rodolfo Holzmann: Legado y aporte a la música peruana”, que rindió homenaje a uno de los grandes referentes de la música académica en el país; “Recreando las raíces huanuqueñas: un proyecto de producción musical con diez melodías de la región Huánuco”, que rescató y revitalizó expresiones musicales tradicionales; y “Saxofones en escena: un viaje sonoro y visual”, que propuso una experiencia multisensorial a través de la interpretación instrumental.
Las jornadas incluyeron intervenciones institucionales, rondas de preguntas, presentaciones de autores y momentos de interacción con el público, dinamizando el intercambio académico y fortaleciendo el reconocimiento al trabajo de los investigadores.
El evento contó con la participación de autoridades académicas, investigadores, especialistas del campo educativo-musical y estudiantes, consolidando a la UNDAR como un espacio de diálogo interdisciplinario y producción artística.
Las conclusiones del primer día fueron expuestas por la Dra. Delma Flores Farfán, quien resaltó la importancia de fortalecer la investigación musical como parte del desarrollo académico institucional. Por su parte, el Dr. Benjamín Velazco Reyes estuvo a cargo del cierre del segundo día, destacando el valor de la producción musical no solo como expresión artística, sino también como herramienta fundamental para preservar, revalorar y proyectar el patrimonio cultural y sonoro de la región Huánuco, integrándolo al quehacer académico y social de la universidad.
Con estas jornadas, la UNDAR ratifica su liderazgo en la generación de conocimiento, la investigación aplicada y la difusión de la música como eje articulador de la identidad y el desarrollo educativo.