UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALOMÍA ROBLES RINDIÓ HOMENAJE AL LEGADO MUSICAL DEL MAESTRO RODOLFO HOLZMANN

Con motivo del 33.º aniversario del sensible fallecimiento del maestro Rodolfo Holzmann, la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles (UNDAR) realizó una romería en su honor, el jueves 24 de abril de 2025, en el distrito de Conchamarca. La ceremonia reunió a autoridades académicas, familiares, músicos y ciudadanos que recordaron con respeto y admiración el legado del insigne compositor.
El acto protocolar inició a las 11:00 a. m. con las palabras del Dr. Rollin Max Guerra Huacho, director del Instituto de Investigación de la UNDAR, quien presentó la semblanza “Huella imborrable”, en la que destacó el impacto del maestro Holzmann en la consolidación de la identidad musical huanuqueña.
Rodolfo Holzmann, nacido en Alemania en 1910 y nacionalizado peruano, dedicó su vida a la composición, dirección orquestal y formación académica. Fue pionero en la enseñanza musical en el Perú, fundando escuelas piloto y modernizando los planes de estudio musical. Su obra comprende más de 80 composiciones, que incluyen música sinfónica, coral y de cámara. Fue también un destacado musicólogo, responsable de la recopilación y catalogación de obras peruanas de relevancia histórica, como las de Theodoro Valcárcel. Su influencia marcó profundamente a generaciones de músicos en Huánuco y en todo el país.
La romería comprendió una destacada participación musical del Cuarteto de Saxofones de la UNDAR, integrado por el Dr. Benjamin Velazco Reyes, el Dr. Jonathan Garcia Arias, el Mgtr. Silverio Jorge Julca y el Lic. Kevin Fretel Palacios. Uno de los momentos más emotivos fue el mensaje de la señora Carmen Nano, esposa del maestro, quien compartió con los presentes vivencias personales y reflexiones sobre el legado humano y artístico de su esposo.
El acto culminó con la entrega simbólica de un cerco conmemorativo y ofrendas florales en la tumba del maestro Holzmann, a cargo del Dr. Benjamin Velazco Reyes, presidente de la Comisión Organizadora. La actividad reafirmó el compromiso de la comunidad huanuqueña con la preservación de su memoria y su legado musical, que hoy continúa inspirando a nuevas generaciones.