UNDAR FORTALECE CAPACIDADES DEL PERSONAL EN SISTEMAS DE GESTIÓN EDUCATIVA BAJO LA NORMA ISO 21001:2018

La Universidad Nacional Daniel Alomía Robles (UNDAR), a través de la Oficina de Gestión de la Calidad, desarrolló el taller “Sistemas de Gestión para Organizaciones Educativas ISO 21001:2018 y actualización de la Política del SGOE de la UNDAR”, con el propósito de fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes del personal docente y no docente en materia de gestión institucional y mejora continua.

El evento fue inaugurado por la Dra. Delma Flores Farfán, presidenta (e) de la Comisión Organizadora, quien destacó el compromiso de la universidad con la excelencia académica y la calidad en los procesos de enseñanza y gestión administrativa. Asimismo, la Mgtr. Giulianna Denisse Villanueva Medrano, jefa de la Oficina de Gestión de la Calidad, dio la bienvenida a los participantes, resaltando la importancia de implementar un sistema de gestión educativa alineado a estándares internacionales.

La jornada estuvo a cargo del MBA Pedro José Angulo Alvarado, gerente general de la consultora Kaizen Certification y auditor líder de las empresas certificadoras Bureau Veritas y TÜV Rheinland. Durante su exposición, el especialista abordó los principios, estructura y beneficios de la norma ISO 21001:2018, orientada a optimizar la gestión de las organizaciones educativas en función de las necesidades de sus grupos de interés. Asimismo, explicó los lineamientos para la actualización de la política institucional del Sistema de Gestión de Organizaciones Educativas (SGOE) de la UNDAR.

El taller permitió generar un espacio de aprendizaje colaborativo y reflexivo, en el que los participantes intercambiaron experiencias y consultas sobre la aplicación práctica de la norma en el contexto universitario.

Con esta actividad, la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles consolida su compromiso con la calidad y la mejora continua, fortaleciendo una cultura organizacional. Desde la formación y la gestión educativa, la UNDAR impulsa una educación superior más humana, pertinente y comprometida con el desarrollo sostenible de su comunidad y del país.