La Universidad Nacional Daniel Alomía Robles (UNDAR), a través de su Dirección de Incubadora de Empresas (DIE) y en coordinación con la Vicepresidencia de Investigación, realizó con éxito el Primer Taller de Formación de Mentores, los días 24 y 25 de julio en su sede central en Huánuco.
El objetivo de esta actividad fue identificar y capacitar a profesionales con experiencia en el sector artístico-musical, con el fin de conformar la primera Red de Mentores de la UNDAR, orientada a brindar acompañamiento a la comunidad universitaria en la formulación, desarrollo y consolidación de iniciativas emprendedoras con identidad cultural.
El taller fue conducido por el especialista en gestión de emprendimientos e innovación, Ing. Carlos Manuel Ventura Matos, quien compartió metodologías y herramientas prácticas para una mentoría efectiva, dirigida especialmente al acompañamiento de proyectos creativos y culturales.
La actividad fue organizada por la Dirección de Incubadora de Empresas, liderada por el Ing. Edwin Geovanny Paulino Ponce, quien destacó la importancia de contar con una red de mentores capacitados que aporten al fortalecimiento del ecosistema emprendedor dentro de la universidad.
Cabe resaltar que este proceso contó con el respaldo y la participación activa en la etapa preparatoria de la Dra. Delma Flores Farman, Vicepresidenta de Investigación de la UNDAR, quien contribuyó en la revisión técnica y validación del plan de trabajo que hizo posible el desarrollo del taller.
Participaron docentes de la UNDAR, del Instituto Superior de Música Público Daniel Alomía Robles, así como representantes de la Universidad de Huánuco (UDH), la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL) y la Universidad Nacional de Música, estos últimos de manera virtual.
Este primer taller marca un paso en el inicio de la institucionalización de mentoría en la UNDAR, y refuerza su compromiso con el impulso de emprendimientos artísticos, musicales y culturales que promuevan el desarrollo regional.