LA UNDAR MÁS CERCA DEL LICENCIAMIENTO INSTITUCIONAL
La Universidad Nacional Daniel Alomía Robles, liderada por el Dr. Benjamin Velazco Reyes (Presidente de la Comisión Organizadora), Dr. Amancio R. Valdivieso Echevarría (Vicepresidente Académico), Dra. Delma Flores Farfán (Vicepresidenta de Investigación), cierran el 2024 reafirmando su compromiso con el Licenciamiento Institucional y la consolidación como una de las primeras universidades artísticas musicales del Perú.
Uno de los primeros objetivos de la Comisión Organizadora instalada el 20 de junio del 2023 fue la presentación del expediente del licenciamiento institucional ante la SUNEDU, así como llevar a cabo el proceso con los estándares de calidad exigidos por el órgano regulador SUNEDU, se organizaron equipos de trabajo con todo el personal docente (19 docentes nombrados) y no docente (48 en el 2023 y 81 en el 2024) para elaborar, evaluar y actualizar los medios de verificación exigidos en el modelo de licenciamiento para universidades nuevas. El 24 de julio del 2024 se presentó el EXPEDIENTE PARA EL LICENCIAMIENTO ante la SUNEDU, evidenciado las seis condiciones básicas de calidad (Modelo Educativo; Constitución, Gobierno y Gestión; Oferta académica, recursos educativos y docencia; Propuesta en investigación; Responsabilidad social universitaria y bienestar universitario; Transparencia). Luego de una primera evaluación, la SUNEDU remitió por el sistema de trámites documentarios la RESOLUCIÓN DE TRÁMITE N°2 de fecha 21 de noviembre del 2024 del expediente N° 2024EXT0000028845-SUNEDU, el cual en su artículo primero resuelve: Admitir a trámite la solicitud de Licenciamiento para las Universidades Nuevas presentada por la Universidad Nacional Daniel Alomía Robles.
La siguiente etapa es la visita de la SUNEDU para la evaluación in situ de las seis condiciones básicas de calidad; para lo cual la UNDAR viene preparando a los equipos de trabajo. La admisión del expediente para el licenciamiento sin ninguna observación es un logro tan importante que pone cada vez más cerca del sueño de todos los huanuqueños de tener una universidad de corte artístico musical al servicio de la región y del Perú, y así poder convocar al primer examen de admisión para recibir a los futuros profesionales que se formarán en las aulas de la UNDAR, y que estamos seguros que brillarán en el Perú y el mundo.
Para lograr la consolidación de las seis condiciones básicas de calidad se tuvo que gestionar mayor presupuesto institucional, logrando para el año 2024 un PIM de 10,000.00 millones de soles en comparación del año 2023 donde solo se contaba con el 50% de dicho presupuesto; ello permitió:
- Mejorar las aulas y talleres con mobiliario y equipos tecnológicos acorde a los tiempos actuales, que sirvan para una mejor formación de los estudiantes.
- Implementar un moderno laboratorio de cómputo con equipos tecnológicos de última generación, así como los softwares para la enseñanza aprendizaje de la música que estará para el uso de los estudiantes.
- La construcción de dos (02) modernos ascensores, los cuales permitirán el acceso a las personas con discapacidad, movilización de instrumentos, estudiantes y docentes, etc. Y cumplir con una de las condiciones básicas de calidad (el acceso a personas con discapacidad).
- El mantenimiento completo de los más de cien instrumentos musicales para el uso adecuado de los estudiantes.
- La adquisición de equipos de cómputo (laptops) para los docentes y mejorar sus competencias académicas y de investigación.
- La adquisición de mobiliarios y equipos de cómputo para el personal no docente y mejorar el soporte que necesitará la UNDAR cuando empiece a recibir a los estudiantes.
- Se firmaron más de veinte (20) convenios de cooperación institucional con importantes instituciones nacionales e internacionales a fines a nuestra universidad, las cuales servirán para la mejora de las competencias de los estudiantes y docentes.
- Se realizaron diversos cursos de capacitación para el fortalecimiento de capacidades académicas de los docentes.
- Se implementaron los servicios de bienestar universitario para los estudiantes del Instituto Superior de Música Publico Daniel Alomía Robles.
- Se llevó a cabo el II Concurso de proyectos de investigación y producción musical con objetivo de promover la investigación, innovación y producción musical de los docentes y así contribuir al desarrollo de la investigación musical en la región.
- Se realizó con gran éxito el I Congreso Internacional de Investigación Artística y Musical: Melodías del Saber: Investigaciones que Inspiran, el cual albergó expositores nacionales e internacionales.
- Se realizaron los talleres de Despega Music, espacio donde se compartieron experiencias de emprendimiento musical y de músicos exitosos de la región.
- Se desarrollaron tres semanas de actividades artísticas musicales (conciertos, cursos, foros, concursos) en conmemoración del 76 aniversario de la UNDAR.
- Se desarrolló con mucho éxito el I Concurso de bandas escolares, con la participación de 8 colegios de la región de Huánuco.
- Se presentaron cuatro (04) libros producto de investigación musicales de los docentes de la UNDAR, lo cual fortalece la investigación musical y la producción investigativa.
- Se desarrolló la Maratón de lectura en diversas instituciones educativas de ciudad de Huánuco.
- Se presentaron los números 3 y 4 de la Revista de Investigación Rodolfo Holzmann.
En el 2024 se han consolidado aspectos básicos de la cultura institucional e importantes logros que reflejan nuestro compromiso con el proceso de licenciamiento institucional y la calidad del servicio educativo.
UNDAR más cerca del Licenciamiento Institucional